En el marco del Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia , el pasado jueves 20 de marzo , el MEC «Ventura Perez» fue sede de una emotiva y profunda presentación del libro Quantum y los gritos del viento , de Manuel Corominola . Con la presencia de autoridades sindicales, referentes de la cultura y un público comprometido, la jornada se convirtió en un espacio de reflexión sobre nuestra historia reciente y el poder de la literatura como herramienta para la memoria.
Una apertura con compromiso sindical y cultural
El evento fue inaugurado por el Secretario de Cultura y Educación de La Bancaria Mendoza, Daniel Flores , quien destacó la importancia de generar espacios de encuentro donde el arte y la literatura sirvan como vehículos para la construcción de la memoria colectiva. «Desde nuestro sindicato, asumimos la responsabilidad de sostener estos espacios de cultura y reflexión, porque recordar es un acto de justicia», expresó.
A continuación, tomó la palabra la Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad, Cyntia Cortez , quien enfatizó la relación entre memoria y derechos humanos, resaltando que «hoy más que nunca, necesitamos recordar, hablar y debatir sobre nuestro pasado reciente para seguir luchando por un presente con más igualdad y justicia social».
El sindicato y la memoria: palabras de Sergio Giménez
El Secretario General de la Seccional Mendoza, Sergio Giménez , fue el encargado de dar el discurso central previo a la presentación del libro. En su intervención, subrayó el papel del sindicalismo en la construcción de memoria histórica y el compromiso inquebrantable de La Bancaria con la verdad y la justicia. «No podemos separar nuestra lucha sindical de la lucha por los derechos humanos. Somos parte de una historia de resistencia y organización, y es nuestro deber seguir defendiendo la democracia y la memoria», afirmó.
Un libro que interpela la historia y el presente.
Finalmente, se dio paso a la presentación formal de Quantum y los gritos del viento , con la participación del autor, Manuel Corominola , y el reconocido académico Roberto Follari , quien tuvo a cargo el análisis de la obra.
Un cierre con identidad y compromiso
El evento concluyó con un intercambio de preguntas y reflexiones entre el público, reafirmando la importancia de seguir construyendo espacios de diálogo y memoria dentro del ámbito sindical.
Desde La Bancaria Mendoza , celebramos la realización de estos encuentros y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, la cultura y la verdad histórica. Porque la memoria sigue viva en cada palabra, en cada lucha y en cada libro que nos ayuda a no olvidar.
MEC «Ventura Pérez» – Porque la memoria es una construcción colectiva.
#QuantumYLosGritosDelViento #MemoriaVerdadJusticia #CulturaBancaria #LaBancariaMendoza #NuncaMás #SindicalismoConMemoria #LecturaYCompromiso #LibrosParaNoOlvidar












