Con una gran delegación de congresales y delegadas/os, la Seccional Mendoza participó activamente del 52° Congreso Nacional de la Asociación Bancaria, realizado en la Ciudad de Buenos Aires los días 26 y 27 de junio, bajo el lema “Construir Unidad”.
Durante dos intensas jornadas de trabajo, más de mil bancarias y bancarios de todo el país debatieron el presente y el futuro del sector, con el compromiso firme de seguir defendiendo los derechos conquistados y resistiendo las políticas de ajuste.
Apertura y homenaje
La apertura del Congreso estuvo encabezada por el secretario general nacional Sergio Palazzo, quien, junto a los miembros del Secretariado Nacional, dio la bienvenida a las delegaciones y rindió homenaje a los firmantes del histórico Convenio Colectivo de Trabajo 18/75.
Se realizó también un emotivo reconocimiento a Héctor Recalde, figura clave en la historia del derecho laboral argentino y exasesor legal del gremio, cuya trayectoria fue destacada como faro en tiempos de retrocesos en materia de derechos.
Trabajo en comisiones
Durante la primera jornada, las y los congresales se dividieron en distintas comisiones para abordar temas centrales a la realidad del sector. Entre ellas se desarrollaron (haz click sobre cada Comisión para leer el documento final de la misma):
- Banca Oficial
- Banca Provincial, Municipal y Cooperativa
- Banca Privada
- Tecnología, Desregulación y Seguridad
- Jubilados
- Derechos Humanos, Género, Igualdad y Cesantes
- Salud y Medio Ambiente en el Trabajo
- Obra Social y Servicios Sociales Bancarios
- Finanzas, Memoria y Balance
- Declaración Final
Cada una debatió propuestas, analizó la coyuntura específica de su área y elaboró conclusiones que fueron presentadas en plenario el segundo día.
Movilización frente al Banco Santander
En paralelo al Congreso, se realizó un acto frente a la sede central del Banco Santander, en repudio a los despidos injustificados, los retiros forzados y el ajuste implementado por la entidad financiera. Nuestra Seccional marcó su presencia en un masivo acto.
La movilización, organizada por la Asociación Bancaria, contó con la presencia de delegaciones de todo el país y fue acompañada por un fuerte respaldo regional a través de UNI Américas.
Cena y mensaje especial
Como es habitual, la primera jornada cerró con la tradicional cena del Congreso, un espacio de reencuentro, unidad y fortalecimiento del lazo federal entre seccionales.
En ese marco, se vivió un momento muy especial cuando se reprodujo un mensaje en audio enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien saludó a las y los bancarios, resaltando el rol histórico del movimiento sindical argentino en la defensa de los derechos sociales.
Lectura de despachos y cierre
Durante la segunda jornada, se expusieron los informes elaborados por cada una de las comisiones de trabajo. Las propuestas allí contenidas marcarán el rumbo de acción del gremio para el próximo período, abordando temas como derechos laborales, formación sindical, equidad de género, salud, comunicación y participación juvenil.
El documento de cierre del Congreso ofreció una mirada crítica y profunda sobre el escenario actual del país. Se destacó el impacto regresivo de las políticas económicas del gobierno nacional, que favorecen a grupos concentrados a costa del bienestar de la mayoría. La eliminación de políticas públicas, el vaciamiento de áreas esenciales como educación, ciencia y salud, la pérdida de puestos de trabajo y el desmantelamiento de la soberanía económica fueron puntos centrales de análisis.
Asimismo, se manifestó una fuerte preocupación por la crítica situación de las personas jubiladas, que ven vulnerado su derecho a una vejez digna, y se denunció que los acuerdos con organismos financieros internacionales hipotecan no solo el presente, sino también el futuro del país.
El encargado de cerrar formalmente el Congreso fue el Secretario General, Sergio Palazzo, quien repasó los ejes debatidos, convocó a redoblar la organización y el compromiso, y sostuvo que la unidad del colectivo bancario es la herramienta más poderosa frente a los embates que enfrentamos. Afirmó que este Congreso no solo define una agenda, sino que es la expresión concreta de un modelo sindical participativo, federal y profundamente comprometido con la defensa del trabajo y la justicia social.
Además, subrayó que “si ellos nos quieren quitar los sueños, nosotros no los vamos a dejar dormir”, haciendo referencia a las políticas del gobierno nacional.
Presencia de la Seccional Mendoza
Nuestra delegación participó activamente en cada una de las instancias del Congreso: en el trabajo por comisiones, en la movilización frente a Santander y en los espacios de confraternidad. Una vez más, La Bancaria Mendoza estuvo presente, con firmeza y compromiso, donde se definen políticas gremiales para el conjunto de las y los trabajadores bancarios.




















